Entrevista: Klarina Pichler
POLO+10: Pascual, ¿desde cuándo es tu familia dueña del club de polo Dos Lunas, qué hay detrás de él y cómo se originó el nombre?
Pascual: Mis padres compraron el club en el 2004 y con él sus sueños se hicieron realidad. Dos Lunas es un centro de doma y de polo. Mi madre, Anunciada, siempre ha tenido una pasión por los caballos, ahora vive durante todo el año en Sotogrande y lleva la parte de la doma. Además de nuestro equipo de Dos Lunas, la parte dedicada al polo ha recibido tres equipos de high goal durante la temporada de polo.
Este año están con nosotros Las Monjitas, RH y Lechuza Caracas. Lo que es realmente especial de Dos Lunas es que los equipos están tranquilos y no se molestan. Cada uno tiene sus propios establos y pistas. Pero también debo decir que tenemos una relación muy familiar entre todos y nos llevamos muy bien.
También tenemos la ventaja de que podemos jugar partidos de high goal entre nosotros. Actualmente tenemos en mente crear una tercera cancha de polo y un establo más para albergar a un quinto equipo de polo. El nombre Dos Lunas viene del emblema familiar que está formado por dos lunas.
POLO+10:¿Tienes hermanos y hermanas?
Pascual: Sí, tengo dos hermanas mayores. Una de mis hermanas está casada con mi compañero de equipo Martin Iturraspe (Pascual ríe). ¡Estoy encantado de no tener hermanos porque seguramente discutiríamos por los mejores caballos!
POLO+10: Háblanos de tu carrera en el polo, ¿cuándo comenzó? Y, ¿cómo entraste en contacto con el polo?
Pascual: Cuando tenía 15 años visité a mis primos en Argentina, donde jugué al polo por primera vez y me divertí muchísimo. Cuando regresé a Madrid fui yo solo al club Puerta de Hierro, que estaba justo a la vuelta de la esquina de nuestra casa. Tan solo un año después obtuve +1 de hándicap y fue entonces cuando mis padres se dieron cuenta de que tenía un nuevo hobby.
POLO+10:¿Qué pasó entonces? ¿Cómo fue el aumento de tus hándicaps? Y, ¿cuándo supiste que querías convertirte en un jugador de polo profesional?
Pascual: A decir verdad, siempre ha sido mi sueño, pero al final me decidí con 18 años cuando obtuve el +3 de hándicap. Aún así, empecé a estudiar periodismo.
Con 21 años conseguí el +4 de hándicap, el salto de +4 a +5 fue un poco difícil, pero lo conseguí con 23 años. Desde que tengo 25 he jugado con un hándicap +6.
POLO+10:¿Qué te gustaría conseguir en tu carrera de polo?
Pascual: Mi ambición y mi sueño es jugar el Abierto Argentino en Palermo.
POLO+10:¿Cuál fue tu primer torneo?
Pascual: Fue aquí en Sotogrande, tenía 15 años y jugué en el nivel low goal del Torneo Internacional de Polo y ganamos la Copa de Bronce y la Copa de Plata.
POLO+10: Entonces, ¿juegas en Sotogrande desde hace 12 años?
Pascual: Sí, exacto, el primer año jugué low goal y de ahí en adelante siempre high goal.
POLO+10:¿Cómo es tu rutina diaria en Sotogrande?
Pascual: Los días aquí terminan muy tarde porque hace mucho calor durante el día. Por eso empiezo mi día tranquilamente a las 10, primero nado en el mar, almuerzo tarde y me voy al polo.
POLO+10:¿Qué hay en tu menú antes de un partido?
Pascual: La noche antes normalmente como carne, buenas proteínas y el día del torneo ¡pasta!
POLO+10:¿Cuál es tu torneo favorito?
Pascual: La Cámara de Diputados.
POLO+10:¿Quién es tu ídolo?
Pascual:¡Gonzalito Pieres!
POLO+10:¿Cómo se estructura un año para ti en relación al polo?
Pascual: Más o menos 6 meses en España y 6 meses en Argentina.
En Argentina estoy con mi tío en “La Esquina”. Así se llama también nuestro equipo. En Enero soy menos adicto al polo y normalmente me voy a esquiar con mi familia y amigos.
POLO+10:¿Cómo es para un jugador de polo tirar un penalti?
Pascual: Estás absolutamente concentrado. Algunos días sabes que marcarás gol al golpear la bocha. Otros días piensas, oh Dios, ¡se va a ir fuera!
POLO+10:¿Has notado algún cambio en el polo desde que empezaste a jugar?
Pascual: Absolutamente. El juego ahora es más cerrado, antes era más abierto. Además, los equipos se organizan de manera más profesional hoy en día y la rivalidad ha aumentado. Antes, todos los equipos iban a las mismas fiestas. Siempre se celebraba entre todos.
POLO+10:¿Cuál ha sido el mejor momento para ti en polo?
Pascual: Fue en 2009 cuando ganamos la Copa de Oro con Gonzalito Pieres y en 2013 el torneo Republica Argentina.
POLO+10:¿Cuál ha sido el peor momento para ti en polo?
Pascual: En 2013 cuando estábamos en la final del legendario “La Cámara de Diputados”. Perdimos en el chukka adicional. Si hubiéramos ganado, tendría un +7 de hándicap.
POLO+10: También crías caballos de polo en España y Argentina, ¿es esa tu pasión?
Pascual: La cría de caballos es una pasión, sí. El centro de nuestra organización para la cría está en Argentina, donde traemos 20 potros cada año. Hacemos transferencia de embriones. Seleccionamos a nuestras yeguas y elegimos de un catálogo el mejor semental para cada yegua. Es un proceso muy creativo.
POLO+10:¿Cómo se llama tu mejor yegua?
Pascual: En Argentina, Salsa, y en España, Marucha.
POLO+10:¿Qué significa Marucha?
Pascual: ¡Cotilla! (risas)
POLO+10:¿Quién es tu mayor apoyo en el polo?
Pascual: Mi padre, sin duda.
POLO+10:¿Quién organiza al equipo Dos Lunas?
Pascual: Mi cuñado Martin Iturraspe, mi padre Álvaro Sainz de Vicuña, mi tío abuelo Nacho Domecq y yo.
POLO+10:¿Cuál es el espíritu de equipo para ti y qué te hace ser tan popular entre la audiencia?
Pascual:¡La lucha! Creo que nuestro espíritu de lucha y nuestra atmósfera familiar es lo que nos hace populares entre el público.
POLO+10:¿Cuándo comienzan tus preparaciones para Sotogrande?
Pascual: A mediados de Mayo los caballos empiezan el entrenamiento durante alrededor de 40 días. Es especialmente importante poner en forma a los caballos progresivamente hasta la siguiente temporada agotadora. Empiezo a jugar con ellos a mitad de Julio.
POLO+10: Este año, Dos Lunas ha mostrado su fuerza en la final de la Copa de Plata contra el quipo de Cambiaso, Valiente. Al comienzo del último chukka empatasteis y desafortunadamente perdisteis 11-13 cuando Adolfito sacó sus caballos más rápidos de nuevo. ¿Cuál es el secreto de tu éxito? Y ¿por qué fallaste?
Pascual: En el equipo todos confiamos plenamente los unos en los otros.
Eso significa que cuando alguien está con la bocha todos luchamos para que tenga espacio libre o para cubrirlo por detrás. La gran diferencia es que nosotros teníamos alrededor de siete caballos para cada jugador y Valiente tenía 20 o incluso más.
POLO+10: Ahora unas preguntas sobre ti: ¿Cuándo es tu cumpleaños?
Pascual: 25.09. Nací en 1986.
POLO+10: Descríbete con tres palabras:
Pascual: Generoso, tranquilo, idealista.
POLO+10: Si fueras un animal, ¿cuál serías?
Pascual: Un caballo.
POLO+10:¿Tienes novia?
Pascual: … No.
POLO+10:¿Cuál es tu comida favorita?
Pascual: ¡Asado!
POLO+10:¿Cuál es una de las mayores locuras que has hecho en tu vida?
Pascual: (ríe) Haces locuras, ¡pero no se cuentan!
POLO+10:¿Qué tipo de música escuchas?
Pascual: Música rock
POLO+10:¿Qué película te gusta?
Pascual: El secreto de Thomas Crown
POLO+10:¿Cuál es tu próximo destino de viaje de ensueño?
Pascual: California
POLO+10:¿Algo que quieras hacer en la vida?
Pascual: Cuando sea viejo quiero poder decir que no hubo nada que quise hacer y no hice.
POLO+10: Ok, ¡eso es todo! ¡Ha sido un placer conocerte!
Pascual: Gracias por la entrevista, ¡ha sido divertida!